Cómo contratar un cuidador para personas dependientes

Contratar un cuidador para personas dependientes es un paso importante y, en muchos sentidos, delicado. A fin de cuentas, se trata de una figura con un papel significativo en la vida de las personas cuidadas y un apoyo esencial para su bienestar físico y emocional.
La elección correcta sobre el cuidador puede marcar la diferencia. Por ello, desde Club de Cuidadores compartimos algunas de las pautas clave a tener en cuenta a la hora de contratar a un cuidador de personas dependientes.
¿Qué debes saber antes de contratar un cuidador para personas dependientes?
1. Las obligaciones de un cuidador de personas dependientes o mayores
En general, los trabajos de un cuidador de personas dependientes se organizan en torno a atender las necesidades de la persona a su cuidado. Entrando en detalle, algunas de las tareas más comunes de un cuidador incluyen:
- Garantizar higiene y aseo personal de la persona dependiente.
- Controlar y organizar la medicación.
- Realizar tareas de rehabilitación y ejercicio cuando sea necesario y siempre que el cuidador/a esté capacitado para ello.
- Acompañar a la persona dependiente durante sus traslados y paseos.
- Fomentar las relaciones sociales de la persona mayor.
- Organizar menús y preparar comidas.
- Supervisión de la administración de medicamentos
- Gestión citas médicas y terapias.
2. Aptitudes y conocimientos clave que debe tener un cuidador de personas dependientes
Algunas de las aptitudes que debes valorar antes de contratar a un cuidador son:
-
Experiencia previa y formación
En este caso, a la hora de contratar un cuidador, la experiencia y formación son fundamentales para garantizar la autonomía y el bienestar de quienes requieren este tipo de cuidados.
Además, en algunos casos puede ser útil la formación específica para cuidadores, especialmente en algunas áreas como el manejo de equipos médicos y la asistencia en la movilidad.
-
Honestidad e inteligencia emocional
Las personas mayores dependientes y sus familiares depositan en el cuidador/a su confianza, y es importante que se establezca entre ambas partes una relación en la que la honestidad y el respeto sean recíprocos.
Además, la persona que cuida debe ser apta para el componente emocional que también caracteriza su trabajo, incluyendo valores como la empatía y la solidaridad.
-
Constancia y paciencia
Los cuidadores de personas dependientes deben ser personas constantes y pacientes, con capacidad de observación para determinar cuándo y cómo ofrecer su ayuda.
- Iniciativa
Es importante que los cuidadores de personas dependientes sean personas resolutivas, con capacidad para afrontar cambios e imprevistos.
También es fundamental que aporten sugerencias, proponiendo cambios para mejorar la calidad de vida de la persona dependiente en base a su experiencia directa.
-
Buen estado de salud
Desde el Club de Cuidadores ya hemos abordado con anterioridad la importancia de que los cuidadores mantengan un buen estado de salud físico, mental y emocional, buscando apoyo
profesional cuando sea necesario para evitar el llamado "síndrome del cuidador".
En este sentido, se trata de aprender a cuidarse para reducir las tensiones físicas y emocionales que genera un trabajo tan exigente como es cuidar de otros.
3. Cómo y dónde contratar un cuidador que se adapte a tus necesidades
Existen varias opciones para encontrar cuidadores de personas dependientes: desde hablar con amigos o familiares que nos recomienden a profesionales de confianza, hasta recurrir a una agencia especializada o utilizar plataformas online que conectan a cuidadores con personas que necesitan sus servicios.
Si decides contratar un cuidador por tu cuenta, debes redactar un contrato donde se especifiquen cuestiones como lugar de trabajo, número de horas por las que se contrata a la persona cuidadora, días de la semana en los que tendrán lugar los cuidados, horario laboral, duración del contrato o salario a percibir. Una vez firmado, este contrato se tendrá que presentar en la Seguridad Social para dar de alta al cuidador/a.
En el caso de utilizar las plataformas, éstas se ocupan de ayudarte a filtrar cuidadores según presupuesto o necesidades de la persona dependiente, además de realizar gestiones como altas, bajas, seguros, nóminas, relevos en caso de vacaciones, etc.
¿Quieres saber más sobre cómo contratar un cuidador? En Club de Cuidadores hemos creado una comunidad online de personas que cuidan y se cuidan. Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir más consejos útiles para cuidadores.

8 ideas de manualidades de verano para personas mayores

7 ideas de actividades creativas para personas mayores
