El desconocimiento sobre las funciones de una cuidadora o de una empleada del hogar se presta a confusiones. En ocasiones se le pide a la cuidadora que realice tareas ajenas a la función para la que ha sido contratada. También puede ocurrir que una familia pida a la persona empleada que se dedique al cuidado de una persona.
Por ello, hoy veremos cuál es la diferencia entre cuidadora y empleada de hogar: por qué tienen roles diferenciados y cómo distinguirlos.
¿Son una cuidadora y una empleada doméstica lo mismo? Explicamos las diferencias
¿Qué dice la ley?
Las tareas de empleada de hogar y cuidadora quedan explícitamente diferenciadas por la ley en el Real Decreto 1620/2011, del 14 de noviembre. Este texto legislativo se refiere a la relación laboral con empleados del hogar y en su artículo 2 explica que quedan exentos de esta definición la figura de la persona cuidadora, sea esta profesional o no lo sea.
Más concretamente:
- La legislación aplicable a una persona cuidadora (el denominado Servicio de Ayuda a Domicilio, regulado en España en el año 2006) es la Ley de Dependencia. Este texto establece el marco genérico del funcionamiento de los organismos públicos para con la dependencia. Las personas que se encuentren amparadas por esta ley se denominan “cuidadoras”.
- Respecto a la ley para empleada del hogar, el Régimen Especial de Empleadas del Hogar (REEH) es el que se aplica para los trabajadores que conocemos como “empleadas domésticas” o “empleadas del hogar”.
¿Cuáles son las tareas de una empleada del hogar?
Empecemos por definir el trabajo de empleada del hogar. Se trata de una persona que trabaja en el hogar familiar, realizando todo tipo de tareas domésticas y atendiendo a los miembros de la familia.
Entre los principales tipos de empleados del hogar se pueden distinguir:
- Asistente
- Niñero/a
- Cocinero/a
- Chófer
- Otros empleados cuya misión sea realizar labores que tengan que ver con el conjunto de las tareas domésticas
Por ello, las funciones específicas a realizar dependerán del tipo de servicio que se pacte, pero siempre dentro del conjunto de las tareas domésticas. Por ejemplo, una persona encargada del mantenimiento de una casa centrará su labor en la limpieza. Por su parte, una empleada de hogar cuya responsabilidad sean los niños de la familia se centrará en atenderlos como prioridad, pudiendo realizar también tareas domésticas de limpieza si se pacta. Dentro de sus labores pueden incluirse la preparación de comidas.
La persona empleada del hogar, como parte de sus funciones profesionales, a menudo acompaña a algunos miembros de la familia al colegio, a realizar la compra o al médico. No obstante, se entiende que la actividad siempre forma parte del conjunto de las tareas vinculadas al hogar familiar.
¿Cuáles son las tareas de una cuidadora?
Pasamos ahora a entender la figura de la cuidadora, y por qué se diferencia de la figura de empleada del hogar.
Las tareas propias de una cuidadora giran alrededor de la atención y cuidado de personas que, por la causa que sea, son dependientes. Esta definición es importante porque habla de una serie de conocimientos y experiencia necesarios para cumplir con estas tareas. Capacidades especializadas que la persona empleada del hogar no tiene por qué tener, y que pueden incluir:
- Conocimientos vinculados a la salud: administración de medicamentos según indicaciones médicas, técnicas de movilización y cambios posturales…
- Ayuda en higiene
- Asistencia en alimentación
- Manejo de dispositivos médicos básicos o de equipos como sillas de ruedas, andadores, grúas para movilización…
- Capacidad de salud emocional y de comunicación
Es decir, la persona cuidadora tiene unas responsabilidades específicas que puede cubrir con sus conocimientos, y es en base a estos conocimientos que se confía la salud y el cuidado de una persona dependiente. Es más, la formación de cuidadores está precisamente orientada a garantizar que las personas dedicadas a este rol puedan adquirir estos conocimientos.
En este sentido, si bien una persona empleada del hogar puede hacerse cargo de una persona que necesite cuidados de una manera puntual, en ningún caso esta debe ser su tarea principal ni responsabilidad dentro de su profesión. Esto está apoyado no solo en las tareas diferenciadas de cada profesión, sino también en la legislación, como hemos visto más arriba.
¿Quieres saber más sobre el rol de los cuidadores y formar parte de una red de personas vinculadas a los cuidados? Suscríbete a nuestro boletín de noticias y descubre nuestra comunidad online formada por personas que cuidan y se cuidan.