IU y lesiones en la piel

 

Cuando una persona sufre incontinencia urinaria (IU) aunque actúe con sumo cuidado y utilice los mejores absorbentes puede verse expuesta a lesiones en la piel. Las zonas cercanas a las caderas, genitales y en el área de la pelvis y el recto deben ser tratadas de una manera correcta para evitar ese tipo de dolencias que pueden ser muy molestas. Vamos a ver una serie de consejos para evitarlas.

Lesiones en la piel y la incontinencia urinaria

El término lesiones por humedad es un concepto que incluye en su definición un agente causal como es la humedad y un efecto de la misma, las lesiones cutáneas. Existen varios tipos: las asociadas a la IU, al exudado, periostomales asociadas a la transpiración. Las más frecuentes son las relacionadas con la incontinencia urinaria, la dermatitis asociada a la incontinencia, DAI.

Este tipo de dermatitis de contacto se manifiesta con una inflamación de la superficie de la piel caracterizada por eritema y en ocasiones con erosión cutánea, las zonas más sensibles a padecerla son los glúteos y la zona anal.

Este tipo de lesiones en la piel en ocasiones son infravaloradas, pero son muy molestas y atentan contra la salud de una persona que debe usar absorbentes y además no puede moverse. La posibilidad de prevenir la aparición de la DAI en adultos pasa por identificar a las personas en riesgo de desarrollarla a través de la detección de los factores que la provocan: la humedad producida por las heces, orina, transpiración, heridas, saliva, etcétera.

Consecuencias de padecer lesiones en la piel por IU

Prevenir es nuestra misión como cuidadores, pero hemos de tener en cuenta que a causa de una dermatitis concebida por culpa de la incontinencia urinaria puede:

  • Infección. Los pacientes con DAI son susceptibles a infecciones secundarias en la piel, por la presencia continua de orina y heces ya que crean un ambiente favorable para el desarrollo de infecciones oportunistas. Lo importante es acudir al médico de inmediato para que no vaya a más y cumplir con el protocolo del cambio de absorbentes.
  • Úlceras por presión y lesiones combinadas: en algunos estudios se considera que la piel macerada y la DAI incrementan el riesgo de sufrir este tipo de úlceras que suelen ser el resultado de escasa movilidad de un paciente que está en la cama o en silla de ruedas.

Cómo prevenir y tratar las lesiones de la piel por IU

Las personas que padecen DAI pueden ver afectada su calidad de vida y porque la percepción de humedad constante produce angustia y dolor físico. La mejor forma de prevenir es llevar a cabo un protocolo preventivo del cuidado de la piel. La finalidad es proteger con mucha limpieza y delicadeza, con productos especialmente indicados para este tipo de piel tan sensible. Tanto las cremas, jabones, geles e incluso toallas y esponjas deben ser productos sin aditivos y agradables al contacto con la piel del paciente.

También podemos emplear productos barrera a base de vaselina, óxido de zinc y dimeticona. Ya sabemos que el uso de un absorbente adecuado nos ayudará a evitar que la piel sufra ninguna lesión, pero como ya hemos comprobado, es imposible evitar que algún escape se produzca por lo que un cuidado exhaustivo de la piel evitará que sea tan sencillo que estas molestas lesiones aparezcan.

Realizar los cambios pertinentes durante el día y la noche es imprescindible para que la piel se mantenga seca. Preparar o tener cerca todo lo necesario para que la higiene sea máxima en el momento del cambio de absorbente es una acción que nos facilitará el trabajo y al paciente la aparición de esas incómodas lesiones en la piel.

Es importante evitar las lesiones en la piel para evitar otras infecciones

Los pacientes con DAI son proclives a contraer infecciones cutáneas secundarias, siendo la candidiasis una de las infecciones secundarias más habituales asociada a la DAI. Un único estudio determinó que el 32% de los pacientes con DAI presentó un exantema indicativo de una infección fúngica (por Cándida en su mayoría)

Se debe al aumento del pH de la piel que permite que se desarrollen microorganismos y con ello aumenta el riesgo de sufrir una infección cutánea. Cuando la DAI aparece existe un riesgo alto de desarrollar úlceras por presión y un mayor riesgo de infección y morbilidad. ¿Qué te ha parecido esta información? Esperamos que te sea de utilidad.

Desde Club de Cuidadores queremos que estés al día sobre el mundo de los cuidados con información de calidad. Por ello, no olvides suscribirte a nuestro boletín de noticias para estar al tanto de nuestras publicaciones.