Primeros 5 síntomas del Alzheimer: señales para detectar a tiempo

Primeros 5 síntomas del Alzheimer: señales para detectar a tiempo

Detectar los primeros síntomas del Alzheimer tiene, en muchos casos, una importancia crucial. Aunque no existe “cura” para esta enfermedad que la elimine completamente, la medicina actual ha conseguido que, tras un diagnóstico precoz, se pueda iniciar un tratamiento para ralentizar su avance. 


A su vez, un diagnóstico temprano puede ser también útil para ayudar a planificar los próximos años, teniendo en cuenta las necesidades que muy probablemente tendrá la persona afectada y sus futuros cuidadores


Por estos importantes motivos, compartimos a continuación los 5 primeros síntomas de Alzheimer más comunes.

Desde hace años, se habla de una fase pre-clínica de Alzheimer: años antes de que exista ningún síntoma visible, se empiezan a producir complejos cambios a nivel cerebral. En este sentido, en 2025 un estudio liderado por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) se ha centrado en la búsqueda de biomarcadores en sangre que puedan ser útiles para establecer el riesgo de Alzheimer en esta fase inicial.


Respecto a los primeros síntomas, para la mayoría de personas con Alzheimer estos aparecen a partir de los 65 años. No obstante, para otras personas el Alzheimer puede comenzar antes, incluso en la década de los 30 (aunque este último escenario es muy poco frecuente). En cualquier caso, la mayoría de procesos comienzan con alguno de los siguientes 5 primeros síntomas:

Uno de los síntomas de Alzheimer más comunes. Se incluyen aquí situaciones como olvidar conversaciones que se han tenido ese mismo día, no recordar que se fue al supermercado por la mañana, olvidar fechas importantes, hacer las mismas preguntas una y otra vez, o depender cada vez más de recordatorios o notas para cosas que antes se recordaban con facilidad.

Es importante diferenciar esta señal de otros olvidos normales típicos de personas en edad avanzada, pero que no necesariamente son síntoma de Alzheimer, como puede ser olvidar el nombre de una persona que se ha conocido recientemente u olvidar que se tiene una cita, pero recordarlo más tarde.

Para algunas personas, los primeros síntomas de Alzheimer también están relacionados con su capacidad para realizar planes o seguir instrucciones. Un ejemplo de este síntoma es que aparezca confusión para seguir las instrucciones de una receta que ya se conocía (saltarse pasos, repetir ingredientes, perderse…), o dificultades para realizar las cuentas del hogar.


A su vez, es importante diferenciar este síntoma de otros cambios normales con la edad, como pueden ser el cometer errores ocasionales con las cuentas, que los cálculos tomen más tiempo de ejecutar, o necesitar ayuda de vez en cuando para seguir instrucciones y poder manejar dispositivos tecnológicos.

Dificultades para llegar a lugares conocidos (andando o conduciendo), para realizar la lista de la compra… Son ejemplos de los problemas al realizar tareas cotidianas que pueden aparecer como los primeros síntomas del Alzheimer. 

Pueden aparecer problemas para situarse en el tiempo o para comprender el paso del tiempo: confusiones repetidas con la fecha o el día de la semana, pensar que se está en una estación del año diferente, desubicarse dentro del propio día (por ejemplo, prepararse para dormir a media tarde), impacientarse tras unos minutos de espera, creyendo que han pasado horas

Se trata de cambios más allá de confundirse de fecha o día de la semana (pero recordarlo después), un escenario que no necesariamente es señal de alerta.

Algunas personas desarrollan como primeros síntomas de Alzheimer problemas para ver correctamente. Otros, dificultades para juzgar la distancia de los objetos, o a la hora de detectar colores. Estos cambios van más allá de cambios en la vista típicos de la edad (problemas para ver la letra pequeña, cataratas, dificultades para conducir de noche…).

Respecto al lenguaje, pueden ser señales de alerta el repetirse o “perderse” en una conversación, tener problemas para recordar el nombre de objetos cotidianos… Dificultades que van más allá de que, en un momento puntual, cueste recordar una palabra concreta.

En caso de detectar cambios preocupantes que se alinean con estos síntomas, es importante acudir a un profesional médico que pueda realizar un diagnóstico adecuado. 


Además, contar con una red de apoyo puede ser crucial: en caso de detectar indicios de la enfermedad, tanto la persona diagnosticada como su red de cuidadores se van a beneficiar de sentirse apoyados y poder acceder a información y recursos para acompañar los cambios que pueden tener lugar en su vida a partir de ese momento.


Precisamente por este motivo, en Club de Cuidadores hemos creado una red de personas que cuidan. Suscríbete a nuestro boletín de noticias para formar parte.

Publicaciones relacionadas

Artículos recientes