La soledad de personas mayores en Navidad

La soledad de personas mayores en Navidad

El sentimiento de tristeza y añoranza vinculado a la soledad en personas mayores puede multiplicarse en Navidad, cuando son más habituales las reuniones y celebraciones familiares.

 

De hecho, se calcula que en nuestro país hay dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas (datos del INE de 2023, recogidos por El Mundo) y muchas de ellas pasarán las próximas Navidades sin ninguna compañía por diferentes motivos.

 

Esto puede pasarles factura a nivel emocional y generarles problemas de salud como la depresión, que afecta al 5,7% de los adultos mayores de 60 años.

¿Sabes qué es el “síndrome de la silla vacía” y por qué es más habitual en Navidad?

«Síndrome de la silla vacía» es una expresión metafórica que hace referencia al sentimiento que se experimenta cuando un ser querido no está presente en momentos importantes

Es decir, que representa el espacio simbólico que antes ocupaba una persona.

En las fiestas navideñas, este fenómeno se manifiesta como un recordatorio de los seres queridos que no están, y suele intensificarse en las personas mayores que viven solas debido a:

  • Las expectativas sociales. La Navidad está pensada para pasar tiempo en familia y disfrutar de momentos especiales. Si esas expectativas se rompen porque estamos solos, el contraste entre lo que esperamos y la realidad puede resultar doloroso.
  • El peso de las tradiciones. Las tradiciones navideñas se repiten año tras año, y se relacionan con las vivencias y valores personales, recuerdos y pertenencia a un grupo, normalmente, una familia. Cuando las tradiciones pierden continuidad, en este caso debido a la soledad, el sentimiento de vacío se acentúa. 
  • La carga emocional. La Navidad está llena de simbolismo. Es una época para reflexionar, valorar y hacer balance de lo ocurrido en el último año, y esto puede hacer que la soledad de una persona se intensifique.

Consecuencias de la soledad en personas mayores

La soledad en personas mayores es una epidemia silenciosa que no podemos pasar por alto en una sociedad cada vez más individualista, en la que el número de hogares unipersonales no para de crecer y marcada por el envejecimiento de la población.

 

La falta de atención y afecto asociados a la soledad de las personas mayores en fechas como la Navidad puede resultar «tan peligrosa» como la falta de un tratamiento médico adecuado.

 

Algunos de los problemas de salud que puede desencadenar son:

 

  • Deterioro conductual

 

Los mayores que pasan mucho tiempo solos tienen más dificultades para afrontar situaciones diarias y presentan mayores niveles de estrés.

 

  • Declive cognitivo

 

La soledad tiene consecuencias directas en la demencia y acelera síntomas como los problemas de lenguaje o la pérdida de memoria.

 

  • Baja respuesta del sistema inmunitario

 

El sistema inmunitario es muy vulnerable al proceso de envejecimiento, y el estado anímico tiene una gran incidencia en su deterioro, lo que puede reducir su respuesta ante enfermedades comunes e infecciones.

 

La soledad no deseada en personas mayores también puede manifestarse como:

 

  • Aparición de enfermedades cardiovasculares.
  • Aumento de la tensión arterial.
  • Baja autoestima.
  • Generación de relaciones de dependencia.
  • Intensificación de adicciones a medicamentos, alcohol, etc

Ideas para evitar la soledad en personas mayores e integrarlas en las celebraciones navideñas

La Navidad puede ser especialmente difícil para aquellos que se enfrentan a la soledad no deseada, y combatirla es una de las mejores formas de prevenir la depresión en ancianos. 

La mayoría de los mayores entienden que el estilo de vida y las rutinas diarias no permiten a sus hijos, nietos o familiares pasar más tiempo con ellos, pero durante la Navidad esperan disfrutar de su compañía de sus seres queridos o tener una invitación para sentarse en la mesa de amigos, conocidos o allegados.

Aunque las obligaciones laborales o la distancia pueden dificultar las reuniones, priorizar las visitas a personas mayores en estas fechas es muy importante para ellas.

Otros gestos simples y que nos llevan poco tiempo, como una llamada telefónica o una videollamada, también marcan la diferencia.

Por otra parte, las personas mayores que están solas pueden contactar en estas fechas con asociaciones, centros de día, parroquias, ayuntamientos o centros comunitarios y vecinales que ofrecen programas especiales durante las festividades navideñas.

Normalmente, se trata de actividades en la que pueden conectar con otras personas y compartir con ellas el espíritu navideño.

Si eres familiar, amigo, cuidador, vecino o conoces a personas mayores que pasan estas fechas solas, estas ideas te ayudarán a integrarlas en tus celebraciones de navideñas: 

  • Invítalas a decorar tu hogar.
  • Ayúdales a poner adornos navideños en su casa.
  • Acompáñalas a ver belenes, mercadillos, luces de Navidad, etc.
  • Prepara con ellas una receta típica de Navidad.
  • Compra algún dulce navideño y compártelo.
  • Reserva una tarde para ver una película, escuchar villancicos o leer cuentos navideños juntos.
  • Si tienes hijos, invítales a las actividades infantiles que organizan escuelas y colegios en estas fechas (obras de teatro, festivales, etc.).
  • Incorpóralas en tus tarjetas navideñas. 
  • Puedes animarles a que escriban y manden felicitaciones para amigos, conocidos, etc., y ayudarles a hacerlo. 
  • Hazles un pequeño regalo.
     

En Club de Cuidadores queremos contribuir a evitar la soledad de las personas mayores esta Navidad. 

 

A veces, es más sencillo de lo que parece, ya que un pequeño gesto para ti puede suponer una gran alegría para ellas.

 

Además, muchas veces los cuidadores somos su única compañía, y eso exige que intentemos vivir estas fiestas con la mayor empatía posible. 

 

Recent Articles