Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido por la ONU, se celebra cada 3 de diciembre desde el año 1992 con el objetivo de «promover los derechos y el bienestar de las personas que viven con discapacidad».

Esta jornada internacional también sirve para concienciar la situación de los miembros de este colectivo «en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural» y poner en valor cuestiones relacionadas con la inclusión, la igualdad, la accesibilidad o los cuidados.

¿Sabes qué es el “síndrome de la silla vacía” y por qué es más habitual en Navidad?

Este año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra bajo el lema «Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo», que resalta la importancia de la innovación para conseguir sociedades más inclusivas.

De hecho, la inclusión se considera condición esencial para el respeto de los derechos humanos y para «no dejar a nadie atrás», tal y como observa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En este sentido, los derechos de las personas con discapacidad no son solo cuestión de justicia, sino también una inversión para nuestro futuro común.

Así se recogió en la Cumbre del Futuro, celebrada en Nueva York el pasado mes de septiembre, y así se planteará en el próximo Second World Summit for Social Development 2025, donde la discapacidad se abordará como cuestión clave para marcar una hoja de ruta hacia la paz y el desarrollo sostenible.

Personas con discapacidad, en datos

La OMS define la discapacidad como una «condición del ser humano» que abarca «las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona», siendo:

  • Deficiencias: Problemas que afectan a una estructura o función corporal.
  • Limitaciones de la actividad: Dificultades para ejecutar acciones o tareas.
  • Restricciones: Problemas para relacionarse y participar en situaciones vitales.

Según datos y cifras de la OMS, se calcula que, a nivel mundial, 1300 millones de personas sufren una discapacidad importante (1 de cada 6, alrededor del 15% de la población) y que tienen el doble de riesgo de desarrollar afecciones graves como depresión, asma, diabetes, ictus, obesidad o problemas de salud bucodental. 

En nuestro país, gran parte de las personas con discapacidad se encuentran en centros o necesitan ayuda para su cuidado personal (88,6%), la vida doméstica (86,9%) o su movilidad (86,2%). (Fuente: INE

 

¿Cómo se ve afectada la calidad de vida de las personas con discapacidad?

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, asociaciones, instituciones y organismos analizan cómo la calidad de vida de las personas con discapacidad se ve afectada debido a esta condición.

El concepto calidad de vida es amplio: no se trata únicamente de la movilidad de las personas, sino que también está sujeta a cuestiones personales como la satisfacción, los valores, las aspiraciones o las expectativas en los diversos ámbitos vitales. 

Además, al valorar la relación entre discapacidad y calidad de vida, no puede contemplarse a cada individuo de manera aislada, ya que debe analizarse su interacción, tanto con su entorno cercano, como con la sociedad.

En todo caso, las personas con discapacidad se ven condicionadas, en mayor o menor medida, …

  • A nivel físico.
  • A nivel emocional.
  • En su desarrollo personal.
  • En su desarrollo profesional. 
  • En sus relaciones con los demás.

Por otra parte, las personas con discapacidad tienen más probabilidades de tener una situación socioeconómica adversa, menos educación o una salud más deficiente, lo que genera un mayor riesgo de vulnerabilidad, desempleo, pobreza y enfermedad.

Por ejemplo, según un estudio publicado por OralB, la Fundación Dental Española (FDE) y la Sociedad Española de Odontoestomatología para pacientes con necesidades especiales (Seoene) con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2023, el 57% de los miembros de este colectivo tienen más dificultades para mantener su salud bucodental que el resto de la población.

La relación entre calidad de vida y discapacidad también puede leerse a la inversa: la pobreza aumenta el riesgo de tener una discapacidad debido a la malnutrición, el acceso inadecuado al sistema de salud, las condiciones laborales inseguras o la exposición a ambientes insalubres y/o contaminados.

Importancia de los cuidados y los cuidadores en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible indica, específicamente, que la discapacidad «no puede ser un motivo ni criterio para privar a las personas del acceso a programas de desarrollo o del ejercicio de los Derechos Humanos».

Por eso, desde las diferentes asociaciones, se insta a recabar esfuerzos y recursos suficientes, tanto públicos como privados, para rescatar y alcanzar los objetivos que garanticen los derechos de las personas con discapacidad.

En esta fecha, también se reivindica:

  • Aumento de las dotaciones económicas para este colectivo.
  • Adaptación de la legislación a las necesidades reales de las personas con discapacidad.
  • Mayor visibilidad de personas con discapacidad en medios de comunicación, productos culturales, política, deporte o espacios públicos.
  • Prestar especial atención a las mujeres y niñas con discapacidad, particularmente vulnerables a la violencia: según el UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) una de cada cinco mujeres vive con discapacidad en su vida, y una mujer con discapacidad tiene 10 veces más probabilidades de sufrir violencia sexual.

¿Y qué ocurre con los cuidadores? ¿Cuál es nuestro papel en el Día Internacional de las Personas con Dependencia?

Los cuidados garantizan el bienestar de las personas de este colectivo, aunque esto implica que nos enfrentemos, a menudo, a un importante esfuerzo físico y mental.

La dedicación se intensifica en casos de alta dependencia y movilidad reducida en los que, además de los cuidados habituales, se necesitan atenciones más específicas, como cambiar el pañal a una persona encamada o realizar cambios de postura y ejercicios para evitar la aparición de escaras o para tonificar los músculos y que no se atrofien.

Además, los cuidados de las personas con discapacidad también incluyen la atención personal (aseo e higiene diaria, limpiar la vivienda, hacer la compra, etc.) y emocional (acompañamiento, gestión de visitas médicas, organización de tiempo y actividades de ocio, etc.), lo que puede generar un mayor agotamiento mental.

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los cuidadores debemos ser conscientes de nuestra importancia para los miembros de este colectivo, pero sin olvidar que hemos de cuidarnos a nosotros mismos para poder cuidar de los demás.


Saber identificar las señales agotamiento, tomarnos un descanso cuando sea necesario, continuar nuestra formación o acudir a grupos de apoyo puede mejorar nuestra labor como cuidadores de personas dependientes de manera satisfactoria y sin poner en riesgo nuestra salud. 


¿Quieres descubrir más contenidos y recursos interesantes para ti? Apúntate a nuestro Boletín de Noticias.

Recent Articles