Cuidado de personas mayores: 3 consejos para una atención de calidad

Cuidado de personas mayores: 3 consejos para una atención de calidad

El cuidado de personas mayores o dependientes es una experiencia en la que no faltan desafíos.

En otras ocasiones ya hemos abordado qué opciones de formación para cuidadores de personas dependientes existen en la actualidad. Pero en este artículo, queremos abordar algunas pautas fundamentales que van más allá de lo técnico y que seguramente te interesan si eres cuidador/a.

¿Cómo prestar atención y ayudar a un ser querido cuando se resiste a los cambios? ¿Qué pasos dar para desarrollar una comunicación efectiva con personas mayores? ¿Cómo cuidarse a uno mismo cuando se debe afrontar el papel de cuidador? Respondemos a estas y otras preguntas, a continuación.

Un primer paso para sentar unas buenas bases en la relación es abrir una conversación sobre los cuidados como tales.

Empieza preguntando sobre las tareas diarias que le cuesta realizar a la persona dependiente, de modo que comprenda que sus necesidades y dudas nos importan. Escucha de manera activa, tratando de ponerte en su lugar. Después, encuentra las palabras adecuadas para hacerle entender que su calidad de vida mejorará si permite que le echen una mano.

Para el diálogo, encontrar el día y el momento adecuado es fundamental, así como huir de cualquier tensión. Además, si la persona quiere establecer algunos límites que sí son negociables, los cumpliremos. 

Durante la relación de cuidados con las personas mayores, hay algunas situaciones relativamente comunes. Por un lado, a algunas personas mayores les puede costar aceptar que ya no pueden realizar algunas tareas solas. En este caso, puede ser recomendable tratar de comunicar que recibir ayuda y atención no es un síntoma de debilidad, ya que todos en algún momento necesitamos del otro. 

Por otro lado, a menudo es positivo para calmar a la persona dependiente el restar importancia al tiempo que vamos a invertir en estar a su lado o al posible coste económico. Por el contrario, trataremos de hacerle ver que será una experiencia positiva para nosotros estar a su lado por si nos necesita.

2. Involucra a la familia y comparte la atención a la persona dependiente

Es común que aparezcan sentimientos de impotencia o frustración cuando nos dedicamos a cuidar de personas mayores o dependientes. El impacto en la vida laboral y en el tiempo de que se dispone, la atención adicional que busca nuestra propia familia (hijos e hijas)... Las razones pueden ser muchas, pero la falta de apoyo del entorno y la sensación de soledad de la persona que cuida pueden empeorar esta situación. 

Por ello, no es recomendable afrontar en soledad los cuidados de un ser querido dependiente. El resto de personas pueden aportar más puntos de vista, que pueden ser útiles para mejorar la comunicación con las personas mayores. Además, la participación de otras personas allegadas también puede ser un apoyo clave para evitar sobrecargar al cuidador principal y que no llegue a sufrir desgaste mental o físico (el llamado síndrome del cuidador quemado).

Y es aquí donde llegamos al punto central sobre la atención a personas mayores: la necesidad de dar espacio al autocuidado

Tal vez creas que tu prioridad es atender a la persona dependiente. Pero la realidad es que los cuidados deben empezar por los autocuidados. ¿Cómo cuidar de otra persona si no tienes energía o tu estado de salud también empeora? Por ello, atender a tu propio bienestar es esencial, así como conectar con otras personas que puedan entender tu situación y acceder a herramientas y consejos que te permitan atender mejor a la persona dependiente.

Entrar en comunidad con otros cuidadores es a menudo fundamental para lograr estos objetivos. En este sentido, el panorama para el cuidado de personas mayores ha cambiado en los últimos años, y existen muchos recursos en los que puedes buscar apoyo. 

Por nuestra parte, hemos creado el Club de Cuidadores, una red de personas que cuida y se cuida en la que compartir experiencias y consejos sobre la atención a personas dependientes. 

¿Quieres saber más y formar parte de esta comunidad? ¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias y da el paso!

Publicaciones relacionadas

Artículos recientes