Cómo tratar a una persona con demencia senil

Cómo tratar a una persona con demencia senil

No saber cómo tratar a una persona con demencia senil puede causarnos estrés e inseguridad a la hora de desarrollar nuestro trabajo como cuidadores. 


Por eso, hemos recopilado algunas recomendaciones para convivir con una persona con demencia garantizando su seguridad y bienestar, especialmente cuando los episodios de agresividad se ven acentuados. 

¿Qué es la psoriasis geriátrica?

Las consultas médicas relacionadas con sospechas de demencia senil suelen asociarse a las pérdidas de memoria, incluso cuando estas no son lo más relevante en el día a día del afectado. 


En la mayoría de los casos, también se mencionan problemas para expresarse, pérdida de concentración o cambios de conducta.


De hecho, los cambios de humor suelen aparecer mucho antes que los problemas de memoria, e incluyen desde una sensación de ansiedad, tristeza o enojo, a conductas inapropiadas, pasando por el desinterés por las actividades sociales o la pérdida de empatía ante las emociones de los demás.


Otras señales de demencia que suelen agravarse en las fases más avanzadas son: 

  • Dificultades para resolver problemas cotidianos.
  • Inseguridad ante la toma de decisiones.
  • Problemas para seguir conversaciones o encontrar palabras.  
  • Desorientación al caminar o al conducir.
  • Dificultad de concentración.
  • Sentimiento de desubicación, incluso en lugares familiares.
  • Errores de cálculo o de enfoque visual.
  • Pérdida de objetos. 

¿Qué es la xerosis senil?

La xerosis es un tipo de dermatitis que se manifiesta en la edad adulta y que puede ser la causa del picor en la piel después de la ducha. 

Esta afección se origina porque la barrera cutánea se deteriora, causando sequedad extrema,  descamación, asperezas (piel dura y gruesa que se engancha) y molestias como picor, hormigueo y tirantez. 

Existen dos tipos de xerosis en ancianos: 

  • Xerosis fisiológica. Afecta a un 75 % de la población a partir de los 75 años porque con los años la piel es más fina y frágil, carente de ácidos grasos esenciales y ceramidas, y con una película hidrolipídica agotada.
  • Xerosis patológica. Asociada a patologías como la diabetes o la insuficiencia renal (cuando los riñones no funcionan bien, se pueden acumular cristales de ácido úrico en la piel que causan irritación).

Otras causas del picor de piel tras una ducha

  • Haz un horario de actividades diarias.
  • No cambies de sitio los objetos o elementos de la casa.
  • Al terminar la jornada, repasa todo lo que habéis hecho y con quién. 

Reacción alérgica a productos de baño

  • Pregúntale sus preferencias en la comida.
  • Invítale a cocinar contigo o a colaborar en la preparación, a poner la mesa, etc.
  • Crea menús de temporada y semanales para que sepa lo que va a comer cada día.
  • Prepara alimentos fáciles de masticar.
  • Mantén un horario regular de comidas.
  • Asegúrate de que ingiere suficiente líquido.
  • Evita que se distraiga viendo la tele o charlando mientras come. 

Agua demasiado caliente o exceso de tiempo en la ducha

Exceso de fricción al asearse o secar la piel

  • Avisa de las visitas.
  • Repasa los nombres de amigos o familiares que vayan a veros.
  • Cuando haya varias personas, evitar hablar demasiado alto o gritar.
  • Usa frases sencillas y breves.
  • Estimula su participación en las conversaciones haciéndole preguntas o incitándole a hablar.
  • Permite que interactúe con el grupo, también con los niños. 

Reacción alérgica a detergentes o suavizantes de la ropa

Muchas personas con demencia senil no son agresivas, pero la pérdida de facultades físicas, cognitivas y sensoriales puede marcar (casi siempre de manera negativa) su carácter, haciéndoles experimentar sensaciones desagradables como confusión, frustración, dolor, hostilidad o aislamiento.  


Los delirios, alucinaciones y pensamientos obsesivos e intrusivos (mirar compulsivamente el reloj, revisar una y otra vez puertas o ventanas, etc.) también pueden traducirse en situaciones de irritabilidad o violencia que suponen un gran reto para sus cuidadores. 


Si te pones nervioso/a porque no sabes cómo tratar a un mayor con demencia senil en estas situaciones, antes de actuar reflexiona sobre estas cuestiones: 

  1. Casi siempre hay un desencadenante.
  2. La persona mayor no puede controlar esa reacción.  
  3. Es muy probable que se sienta confuso o amenazado. 

Después, intenta poner en práctica estos consejos: 

  • Identifica la causa de la reacción agresiva.
  • Comprueba si hay motivos físicos (dolor, fiebre, etc.).
  • Evitar discutir o intentar razonar en ese momento. 
  • Utiliza un tono de voz tranquilo.
  • Cambia su atención del motivo del enfado a algo que le resulte agradable. 

Los olvidos, los cambios de humor y los episodios de agresividad suelen aumentar y agravarse conforme la demencia avanza, y es entonces cuando los cuidadores deben mostrarse más tolerantes y pacientes. 


¿Eres cuidador y buscas consejos, formación o una red de apoyo para ejercer mejor tu trabajo? ¡Síguenos! 

 

Recent Articles