Cómo el agua puede ayudarte a prevenir la incontinencia urinaria

Para las personas que padecen incontinencia urinaria, cuestiones como la dieta o la ingesta de líquidos pueden marcar la diferencia. Pero, ¿sabes exactamente cuál es la forma de consumir agua que puede ayudarte a prevenir la incontinencia urinaria?
En otras ocasiones, en Club de Cuidadores ya hemos abordado la incontinencia urinaria desde una perspectiva holística: desde los consejos básicos para mejorarla hasta los ejercicios de movilidad útiles para la incontinencia urinaria.
Hoy nos queremos centrar en el consumo de agua y su impacto en este problema. ¡Te lo contamos!
¿Qué es la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria se define como una condición médica caracterizada por la pérdida involuntaria de orina debido a la pérdida de control en los mecanismos de retención. Así, una persona con esta condición tiene problemas para controlar cuándo y cuánto orina.
La intensidad de esta afección puede variar, y también se distinguen varios tipos de incontinencia urinaria:
- Incontinencia de esfuerzo: pérdida de orina al realizar actividades que aumentan la presión abdominal, como toser, estornudar o reír.
- Incontinencia de urgencia: necesidad repentina de orinar que termina por suponer una pérdida involuntaria.
- Incontinencia por rebosamiento: tiene lugar cuando la vejiga no se vacía completamente, de modo que se produce un goteo de orina relativamente frecuente.
- Incontinencia funcional: abarca diversas patologías físicas o mentales que implican que la persona, a pesar de tener un control normal de la vejiga, no es capaz de llegar al baño a tiempo.
- Incontinencia mixta: la combinación de varios tipos entre los anteriores.
A grandes rasgos:
- Refrescos carbonatados, bebidas cafeinadas (café, té) y el alcohol producen una mayor cantidad de líquidos. A su vez, este tipo de líquidos tienden a irritar la vejiga, estimulándola en exceso y provocando un aumento de la urgencia para orinar o la frecuencia urinaria.
- Por su parte, el agua ayuda a mejorar la salud de la vejiga. Por un lado, la ingesta insuficiente de agua podría derivar en una concentración excesiva de la orina, irritando aún más la vejiga y empeorando los síntomas. Por el contrario, la toma adecuada de agua permite reducir la irritación de las paredes de la vejiga. Esto disminuye la probabilidad de infecciones urinarias que empeoran los síntomas de incontinencia. A su vez, un consumo adecuado de agua es también clave para regular los patrones de micción.
De este modo, aunque las personas con incontinencia urinaria puedan tender a beber menos agua para tratar de minimizar sus micciones, la realidad es que el agua es imprescindible para la salud urinaria. No obstante, es importante seguir algunas pautas específicas. Te las contamos a continuación.
Para las personas que padecen de incontinencia urinaria, los siguientes patrones pueden ser útiles para minimizar algunos de sus síntomas e incomodidades:
- Garantizar que se bebe una cantidad de agua suficiente para mantener la hidratación. La observación de la orina puede ser útil para verificarlo: si está demasiado concentrada, es probable que sea necesario un mayor consumo.
- Las tomas de agua deberían ser más abundantes durante la mañana e ir disminuyendo a lo largo del día, para evitar problemas de incontinencia durante la noche.
- En vistas a tener un mejor control, se puede optar por realizar varias tomas de agua pequeñas distribuidas a lo largo del día, en lugar de grandes vasos.
- Evitar bebidas diuréticas o que afecten negativamente a la vejiga, incluyendo café, té, alcohol y refrescos.
- También se recomienda hacer un seguimiento de la ingesta de líquidos y de las ocasiones en las que se micciona. Anotar qué se bebe, cuánta cantidad y en qué momento del día, además del momento de la salida de los líquidos, puede ser útil para tener un mayor control sobre los patrones.
La información reunida en este seguimiento, a su vez, puede ser clave para consultar a un especialista médico, que tendrá más datos para aconsejar al paciente y diseñar un tratamiento a medida. En este sentido, y más allá de los consejos que hemos compartido, es importante destacar que el acompañamiento y opinión de un profesional médico es fundamental para las personas con incontinencia urinaria.
¿Quieres saber más sobre incontinencia urinaria y leer más sobre ideas para optimizar el bienestar de quienes la padecen?
En Club de Cuidadores te ofrecemos formar parte de nuestra comunidad online, una red para las personas que cuidan y se cuidan. Suscríbete a nuestro boletín de noticias para unirte a ella.

8 ideas de manualidades de verano para personas mayores

7 ideas de actividades creativas para personas mayores
