5 dibujos que explican cómo ejercer el cuidado de ancianos

5 dibujos que explican cómo ejercer el cuidado de ancianos

Hoy vamos a repasar el cuidado de ancianos en dibujos para que tú, cuidador, afrontes este reto con herramientas válidas y logres que esta experiencia sea enriquecedora para ambos. Cuando nos encontramos ante el desafío de cuidar a un adulto mayor, no siempre tenemos una guía para hacerlo. De la noche a la mañana, ese familiar que podía valerse por sí mismo ahora, nos necesita para realizar tareas básicas. 

El cuidado de ancianos mediante ilustraciones y explicaciones sencillas

La población mundial envejece. En 2030, una de cada seis personas tendrá 60 años o más, así lo recoge el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Década del envejecimiento saludable.

Las personas mayores son el centro y si bien envejecen con buena salud y la esperanza de vida se alarga, con el paso del tiempo aparecen cambios físicos y en algunos casos, diversas enfermedades que se dan por el proceso natural del paso de los años.  

 

Si convivimos con una persona dependiente y mayor, debemos aplicar una serie de cuidados en estos ancianos para ayudarles en su día a día a realizar tareas como:

    • Su aseo personal
    • Vestirse y desvestirse
    • Subir y bajar escaleras
    • Preparar la comida
    • Ordenar sus medicamentos
    • Tareas relacionadas con el mantenimiento de la limpieza del hogar 

Para ello, se requiere de paciencia y también de una gran dosis de empatía. Tanto si eres un cuidador profesional como si no, debes conocer una serie de pautas para que la persona que cuidas se sienta lo más cómoda posible y  tú también.

Recuerda, el cuidador debe partir de un buen estado emocional y físico para acompañar en su día a día a un adulto mayor. Como curiosidad, los cuidadores mayores perciben mejor el deterioro de su salud mental que los más jóvenes según el estudio de la Diputación Foral de Bizkaia.

Si somos capaces de llevar a cabo una buena gestión de nuestro tiempo, evitaremos el temido síndrome del cuidador. Recuerda, el buen cuidador es el que se cuida. Sin esa premisa nada de lo que se dice en esta pequeña guía servirá. Cuídate para cuidar.

Cómo hablar con el anciano que precisa cuidados

Cumplir años no implica que se hable a las personas mayores como si fueran niños. Seguro que en alguna ocasión has observado que al igual que a los pequeños, algunos adultos se dirigen a los ancianos como si no tuviera la capacidad de mantener una conversación normal.

Con los años, la vista y el oído pueden fallar, pero eso lo único que implica es un esfuerzo por nuestra parte para comunicarnos de manera más eficaz y adaptarnos a sus circunstancias.

 

Si el adulto mayor necesita cuidados o ayuda para cambiarse de ropa o acostarse, debemos procurar hablar con un tono de voz suave y de frente, practicar la paciencia puesto que sus movimientos pueden ser lentos. 

No está de más si hemos de dar alguna indicación hacerlo con una manera precisa, con las palabras justas y sobre todo, sin regañar, no es un niño que por un capricho no quiera ir a la cama, es sólo que necesita su tiempo.

Si queremos mejorar la comunicación con la persona que cuidamos es importante:

    • Animarle a que hable por teléfono con familiares y amigos.
    • Hablarle de manera suave y de frente para que pueda entender mejor lo que le decimos.
    • Emplear frases breves.
    • Si tiene algún problema de audición, poner una mano sobre su hombro, o sujetar sus manos mientras le hablamos es otra opción.

En definitiva, poner de nuestra parte para ser entendido y, sobre todo, fomentar que se relacione con otras personas de su círculo más próximo para que no se sienta aislado

Como ves, cuidar de una persona mayor tiene una parte importante de psicología y de planificación por nuestra parte para adelantarnos a situaciones que pueden darse.

La importancia de fomentar la socialización en la persona mayor

La socialización cumple con un papel mucho más importante de lo que podamos imaginar. Relacionarnos con otras personas nos mantiene activos mentalmente, fomenta los lazos de pertenencia. A medida que cumplimos años, esta acción se convierte en algo fundamental, sobre todo en una persona dependiente.

Dialogar con la persona mayor y conocer tanto sus gustos como sus inquietudes, nos facilitará el acompañarlo o motivarlo para que retome prácticas de antaño.

Las personas mayores al igual que nosotros, necesitan realizar actividades que les motiven. No se trata de mantenerlos ocupados haciendo algo que no les gusta. Esa frase tan manida de “matar el tiempo” aquí no es válida.  

Caminar, bailar, practicar un pasatiempo entre amigos es algo que le llena no una obligación relacionada con el ocio por la que no sienta ningún tipo de interés.

Higiene en el anciano que debemos conocer como cuidadores

Siempre y cuando el adulto mayor pueda, hay que permitir que se desenvuelva solo en el baño. Ofrecernos para ayudarle en la ducha es lo ideal. Es importante que mantengan su piel bien hidratada y usen jabones suaves. La ropa ha de ser cómoda y elegida por la persona cuando sea posible. Contar una ducha adaptada y un entorno seguro es fundamental.

Como verás, se trata de una serie de pautas fáciles de cumplir pero que quizás nadie nos enseña cuando debemos atender a un familiar. ¿Te has visto reflejado en algún aspecto de los que hemos mencionado en tu labor como cuidador?

Desde Club de Cuidadores queremos que estés al día sobre el mundo de los cuidados con información de calidad. Por ello, no olvides suscribirte a nuestro boletín de noticias para estar al tanto de nuestras publicaciones.

Imágenes | AMI 

Artículos recientes