7 ideas de actividades creativas para personas mayores

7 ideas de actividades creativas para personas mayores

Detectar los primeros síntomas del Alzheimer tiene, en muchos casos, una importancia crucial. Aunque no existe “cura” para esta enfermedad que la elimine completamente, la medicina actual ha conseguido que, tras un diagnóstico precoz, se pueda iniciar un tratamiento para ralentizar su avance. 


A su vez, un diagnóstico temprano puede ser también útil para ayudar a planificar los próximos años, teniendo en cuenta las necesidades que muy probablemente tendrá la persona afectada y sus futuros cuidadores


Por estos importantes motivos, compartimos a continuación los 5 primeros síntomas de Alzheimer más comunes.

7 propuestas de actividades creativas para personas mayores

1. Sesiones de pintura y dibujo

La pintura abre la puerta a la expresión emocional y es un buen ejercicio para la motricidad fina y la concentración


Puede plantearse una sesión de pintura libre, con hojas en blanco y pinceles y acuarelas, o pinturas de madera o ceras (que resultan más fáciles de manipular). Igualmente, pueden utilizarse láminas con un dibujo prediseñado (como los dibujos de mandalas), para que la persona mayor se concentre en colorear.

2. Propuestas de escritura creativa

Se trata de ejercicios que permiten mantener la memoria activa, pero también fortalecer la identidad personal y la autoestima, ofreciendo un espacio para la introspección. Algunas ideas para actividades creativas basadas en escribir incluyen:

  • Escritura de relatos autobiográficos: para algunas personas, escribir su historia personal (recuerdos de su infancia, de viajes, personas significativas…) puede ser una importante fuente de bienestar. Es posible plantear la escritura a mano, o que las personas mayores dicten su historia.
  • Escritura de cartas: se trata de proponer la escritura de cartas a un ser querido o alguien que formó parte de sus vidas (aunque después no se envíe); pero también a su “yo del pasado” (dándole consejos o reflexionando), o cartas a una persona famosa o personaje histórico.
  • Escritura de poemas: se puede plantear la escritura de poemas cortos en base a un tema concreto (un recuerdo de infancia, un lugar, una persona querida, un paisaje…). Puede ser útil leer antes algunos ejemplos de poemas sencillos (por ejemplo, de Gloria Fuertes).

3. Talleres de manualidades

Las manualidades no solo estimulan la creatividad, sino que son también útiles para fomentar la coordinación ojo-mano, pudiendo adaptarse a diferentes niveles de habilidad.


Un ejemplo de ello es la realización de collages con papeles de colores y revistas; otra opción es la decoración de botellas de vidrio para hacer floreros (utilizando pintura, pegatinas, cintas…); o la decoración de latas para realizar portalápices.

4. Actividades de música, canto o baile

La música es una de las actividades creativas más poderosas para fomentar la expresión emocional y la conexión social, además de una potente aliada para activar la memoria. Algunas ideas incluyen:

  • Elegir canciones populares para cantarlas mientras suena la música (sus canciones favoritas, canciones de la infancia…).
  • Emplear instrumentos musicales sencillos (como maracas y panderetas) para seguir el ritmo de las canciones.
  • Acompañar la música con movimientos libres o coreografías sencillas.
    Crear sesiones de escucha de las canciones estando acompañado/a.

 5. Modelado con arcilla o plastilina

La plastilina y la arcilla permiten ejercitar manos y dedos, además de generar una experiencia sensorial relajante. 


Pueden plantearse actividades para moldear figuras sencillas (frutas, formas geométricas…) o realizar objetos útiles, como pequeños cuencos.

6. Jardinería de interior o en mesa elevada

Una buena opción que favorece la concentración y la conexión con la naturaleza, siendo útil también para reducir el estrés. Trasplantar plantas, realizar esquejes, colocar esquejes en macetas… Las opciones son muchas, siendo las plantas suculentas buenas candidatas, por la facilidad de sus cuidados.

 7. Actividades relacionadas con tejer o bordar

Realizar crochet, bordado o punto (utilizando lanas gruesas, por ser más sencillo) puede ser una forma de retomar un pasatiempo que les gustaba, o aprender una nueva habilidad. Una actividad útil para fomentar la destreza manual y la concentración, además de relajarse. 


En cualquier caso, a hora de elegir qué actividades creativas llevar a cabo, es importante contar con la opinión de las personas mayores, y elegir aquellas que les resulten divertidas e interesantes. 


¿Quieres recibir más ideas y consejos para cuidar de personas mayores o dependientes? En Club de Cuidadores hemos creado una red de personas que cuidan y se cuidan. Suscríbete a nuestro boletín de noticias para formar parte.

Publicaciones relacionadas

Artículos recientes